viernes, 29 de abril de 2011

El Lago - Mägo de Oz


El Lago

De nuevo solos tú y yo.
Un lago y una canción,
echo de menos oir tu voz,
una estrella te eclipsó.

Los momentos que no volverán
a sentir tu piel.
En mis brazos yo te tuve ayer,
hay tantas cosas que te quiero decir,
acércate.

A veces siento al despertar
como un susurro, tu calor.
Ella no deja de pensar
que un día te encontrará.

Cójeme no me dejes marchar,
quiero sentarme a tus pies
en mis brazos yo te tuve ayer,
hay tantas cosas que te quiero decir,
dime por qué.

Solos tú, tú y yo;
una guitarra, el lago y una canción.
Solos tú, tú y yo;
ahora ya te puedo decir adiós.

De nuevo solos tú y yo.
Un lago y una canción,
echo de menos oir tu voz,
una estrella te eclipsó. 


Letra y Música: Mägo de Oz

T'esnucaré Contra'l Bidé - Mägo de Oz


T'esnucaré Contra'l Bidé

¡¡All right!!
Te succionaré el cerebro
por la oreja con un aspirador,
te arrancaré tu sucia lengua
por decir que odias el rock´n´roll,
te sacaré tus lindos ojos
y los bañaré en tu pus y alcohol,
una inyección de lejía, nena, es la solución.

Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra esta vez,
que escondas todos mis discos,
te voy a esnucar contra el bidé.

Hoy te voy a cortar las venas
con mi maquinilla de afeitar,
te cortaré los pechos,
te arrancaré las tetas
y en la herida luego le echaré sal.
Maltrate usted a su señora
si no le gusta el rock´n´roll,
ampútele las piernas y luego métalas en formol.

Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra otra vez,
que escondas todos mis discos,
te voy a esnucar contra el bidé.

Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra esta otra vez
que escondas todos mis discos
te voy a esnucar contra el bidé.

Letra y Música: Mägo de Oz

miércoles, 27 de abril de 2011

Biografia de Mägo de Oz (Capítulo I - Los primeros años)



Biografía de Mägo de Oz (Capítulo I - Los primeros años)



En el año 1.988 Txus Di Fellatio, que por aquel entonces había abandonado la disciplina del Real Madrid C.F. -al que pertenecía desde 1.980-, alternaba su pasión por el fútbol con sus amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música -a la edad de 6 años ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas Sonoras da películas- muy pronto fue seducido por el Heavy Metal y la Música Celta.


Así, a finales de ese mismo año, decide -en compañía de Juanma y Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, y fue una forma de honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Oscar Sancho, líder de un grupo segoviano llamado Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la Música.


Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según comenta el propio Txus: "Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños...".


Esta primera formación estaba compuesta por:



Juanma: Voz y Guitarra Rítmica
Pedro: Guitarra Solista
David: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros









En 1.989 graban su primera maqueta, denominada "Y qué más da". Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: "Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc..., que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral).


Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí).


En ese mismo año Mägo de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken).


En el invierno del siguiente año (1.989) Mägo de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc...


Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada "Canción de Cuna para un Bohemio". En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de Guitarra", "Mirando Tras unos Cristales", "Sólo en la Ciudad" y "Canción de Cuna para un Bohemio", tema que más tarde se denominaría "Mägo de Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva.


La formación se quedaría como:



Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros


Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias...


En 1.990 los "Mägo" se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este "individuo" va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba "Tango de un Donante", una canción irónica y cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Moha se salió con la suya. ¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy persistente! Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar "Sueños Diabólicos" (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños "Labanda"). Este tema formaría parte del set list de Mägo a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto (que no el respeto jejeje) de Txus fue con Gerdúndula, otro tema tradicional. ¡¡¡El sonido de Mägo de Oz había nacido!!! Los títulos de esta tercera maqueta son: "Maruja", "Rock Kaki Rock", "Gerdundula", "Para ella" (versión 1992), "El Tango del Donante"y "No Seas Pesá".


La formación se consolidó con



Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín









A principios del año 1.992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mägo graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: "Tésnucaré Contral Bidé", "Lo que el Viento se Dejó" (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno Felipe González), "Nena", "El lago" y "Por Ti Cariño". Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mägo de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo).


Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín "Carlitos". Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mägo ce Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante ¡más de 50 personas! ¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de amilanar a los Mägo, les hizo más fuertes.


Se meten un mes entero a preparar en su local lo que sería su primer y desapercibido disco "Mägo de Oz".



Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica
Charlie: Guitarra Solista
Salva: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

EPÍLOGO-NARINGÓLOGO TOUR 2011


“EPÍLOGO-NARINGÓLOGO TOUR 2011"

El próximo sábado 28 de Mayo del 2011, empieza la nueva gira. En ella Mägo de oz, recopilará en directo los mejores temas de la Trilogía de “Gaia”. 

Gira conceptual, basada solo en los tres discos más ambiciosos de esta Grandiosa banda...

Fechas Confirmadas hasta el momento:

- 28/05/2011 - NUEVA GIRA !!! - Sagunto (Valencia)
- 11/06/2011 - Guardo (Palencia)
- 19/06/2011 - Torrejón de Ardoz (Madrid)
- 25/06/2011 - Cornellá de Llobregat (Barcelona)
- 15/07/2011 - Faro (Portugal)
- 19/08/2011 - Bétera (Valencia)
- 09/09/2011 - Granada
- 10/09/2011-Murcia

Más información en http://www.magodeoz.com

martes, 26 de abril de 2011

Mägo de Oz en Guatemala, 2011 – (Setlist de Mägo de Oz en Guatemala).



Mägo de Oz en Guatemala, 2011 – (Setlist de Mägo de Oz en Guatemala).

Mago de Oz, la banda mas famosa de España de folk metal y una de las mejores del heavy, rock y metal en español, regresa a Guatemala para promocionar Gaia III: Atlantia. Y se trata de la última parte de la trilogía Gaia, escrita por su fundador “Txus di fellatio”, con letras oscuras pero cada vez mas maduras.

Junto a Viernes Verde, la banda mas representativa en el Rock de Guatemala, siendo la banda organizadora de la Garra Chapina.


El concierto estuvo fenomenal, y muchas personas que han asistido a todos los conciertos de Mägo de Oz, en Guatemala han afirmado que ha sido el mejor concierto de la banda, en nuestro País.

El Listado de canciones (SetList) que tocaron fue este:


01. El Latido de Gaia
02. Dies irae
03. Vodka n Roll
04. Satania
05. Astaroth
06. El hijo del blues
07. Gaia
08. El dorado (fuerza y honor)
09. Siempre (Adios Dulcinea 2)
10. Hasta que el cuerpo aguante
11. Que el viento sople a tu favor
12. Molinos de viento
13. El que Quiera entender que entienda
14. La costa del silencio
15. Fiesta pagana



Fecha: Se llevó a cabo el Sábado 2 de abril 2011
Hora: 8:00 P.M.
Lugar: Mundo E
Precio Preventa: Q 200.00
Precio el día del Evento: Q 250.00