Biografía de Mägo de Oz (Capítulo I I- La banda de Txus grabando discos)
Grabaron varias maquetas: "Y Qué Más Da" (1989), "Canción de Cuna para un Bohemio", y una tercera maqueta en 1992. Su música estaba abierta a una gran cantidad de estilos e influencias, pero todo su potencial musical se basaba en el folk metal y la música celta, consiguiendo un estilo original como demuestran las críticas recibidas en prensa y medios especializados.
En 1992 el grupo fue finalista en el Concurso Villa de Madrid, pero Chema, el guitarrista, decidió dejar el grupo entrando en su lugar Carlitos.
Tras dos grabaciones y la expulsión de Charlie y la reentrada de Chema en el lugar de éste, lanzaron su primer CD en 1994 producido por Txus y Alberto Plaza bajo el nombre de "Mägo de Oz". Este disco tuvo escaso éxito y apenas dio a conocer al grupo. En ese momento Mägo de Oz tuvo una de sus épocas más difíciles puesto que Chema y Juanma abandonan definitivamente al grupo.
En 1996 se formó la composición que ha perduró por varios años: Entra José en sustitución de Juanma y Frank en sustitución de Chema, para quedar como sigue:
- Txus: Batería, coros y compositor (Líder del grupo)
- Mohamed: Violín y coros
- Carlitos: Guitarra solista y coros
- Frank: Guitarra rítmica, acústica y coros
- Salva: Bajo y coros
- José Andrëa: Voz, teclados y coros
El mismo año empezaron a grabar el CD "Jesús de Chamberí", producido por Alberto Plaza y Mägo de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music.
El grupo empieza desde entonces a caracterizarse por un ácido sentido del humor en las ilustraciones de las portadas de sus discos y en sus libretos. El portadista oficial de la banda, Gaboni, fue quien se ocupó de plasmar ese toque personal en los trabajos de la banda.
Por otra parte y de un modo paralelo, Jorge Ontalba (Heavy Rock, Kerrang, Rock & Gol, etc) ocupa el lugar de fotógrafo oficial de Mägo de Oz creando el entorno gráfico para los medios de comunicación de las fotos promocionales, portadas de singles y libretos de Cd,s durante los siguientes años entre el grupo y la compañía de discos.
La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Via Crucis Tour" y obtuvo gran éxito en todo el país.
En 1997 Mägo de Oz decide volver a grabar cinco temas de su primer disco, con una mejora notable de sonido y con la participación de los dos nuevos componentes, Jose y Frank. Esta producción fue realizada por G. Sider. Hay que hacer una Mención especial a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid, puesto que fue el éxito de éste el que abrió las puertas a importantes festivales, tan es así ¡que su éxito fue mayor al de Jesús de Chamberí!
Fieles al estilo Opera Rock e inspirados en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes: El Quijote, nace su tercer CD "La Leyenda de la Mancha"(1998). Este es un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, canciones y una cuidada producción.
La gira de este disco se llamó "The Riiiichal Tour", la cual tuvo tiene varios puntos álgidos: el primero en La Riviera (sala de conciertos de Madrid). Sin embargo el profesionalismo los sacó a flote, logrando hacer de esta gira la más extensa que Mägo de Oz haya tenido nunca (115 conciertos).
Tras el éxito de La Leyenda de La Mancha y con motivo del décimo aniversario de su fundación, deciden sacar un home-video cuya temática recogiera la trayectoria del grupo. Este fue Resacosix en Hispania.
A finales de 1999 decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio Cisneros "Kiskilla" a los teclados y Fernando a los vientos. Este disco ha sido el más folk del grupo, aunque sin perder bases heavy y el cual es para muchos de sus seguidorers el mejor trabajo creado por la banda. La gira de este disco también fue muy ambiciosa, con luces, pirotecnia e hinchables.
Decidieron sacar un disco con temas en directo, que recogiera la gira; este disco fue Fölktergeist, y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira mucho más ambiciosa (más pirotecnia, mejor escenografía) y que grabaron en un DVD llamado A Costa Da Rock. Es en este momento cuando Salva decidió abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio Martínez (ex- Ankhara).
No hay comentarios:
Publicar un comentario